Curso Especializado: “Comprendo, luego Acierto”, Cognición en perros o ir mucho allá del aprendizaje por asociación
Matrícula Abierta Curso 2021 / 22 en Euskadi y Cantabria en nuestro centro de Castro Urdiales, a 20 minutos de Bilbao
Aún hoy en día, el aprendizaje por asociación (consecuencia agradable – consecuencia desagradable) es protagonista en los trabajos en el ámbito de la educación canina, el adiestramiento y la gestión / modificación de conducta.
Y esto sucede a pesar de que durante las últimas décadas la ciencia ha evidenciado que los procesos de aprendizaje del perro son mucho más complejos que una simple reacción conductual involuntaria a los estímulos o voluntaria según las consecuencias.
El principal objetivo de este curso es conocer en profundidad estos procesos cognitivos e integrarlos en el entrenamiento y la educación canina.
Los perros son capaces de ir mucho más allá de realizar conductas mecanizadas.
Tienen capacidad para crear conceptos que les ayudan a resolver distintos retos o problemas.
En definitiva pueden COMPRENDER en mayúsculas.
Trabajar en base a la anterior premisa, no solo es más acorde a su maravillosa complejidad, sino que ademas resulta mas eficaz.
Objetivos Didácticos del Curso Especializado en Cognición Canina
Conocer los procesos cognitivos que determinan las conductas del perro y su aprendizaje, más allá de la simple asociación conducta – consecuencia.
Desarrollar planes prácticos de avance en las capacidades cognitivas del perro.
Integrar estos conocimientos y técnicas en los trabajos de adiestramiento, educación canina o gestión / modificación de conductas.
Razones para formarte con La Llamada de Buck
El perro es un ser complejo y maravilloso. Su capacidad de comprender también
Desde nuestro enfoque, las capacidades cognitivas del perro tiene una importancia central. Reducir su capacidad de aprender a una máquina que realiza conductas según la consecuencia sea agradable o desagradable, además de inconsistente en eficacia, nos resulta empobrecedor.
Jon Arraibi, responsable Docente de La Llamada de Buck e Instructor Canino para Cursos del Gobierno Vasco de Educadores Profesionales
“El conductismo, como corriente psicológica, inició su andadura a comienzos del siglo XX. Más de un siglo entre nosotros y aún mantiene un papel protagonista en el quehacer diario de los educadores, adiestradores o entrenadores caninos. Este protagonismo me recuerda al de esos actores que fueron inmensos y referentes en una época determinada de la historia del cine. Unas décadas después, siguen siendo requeridos para papeles principales, pero en películas de dudosa calidad”.
“Delegando todo el protagonismo en el mundo del comportamiento canino sobre el conductismo, un actor con incontestables tablas, pero cuyo repertorio resulta eficaz únicamente en determinados registros, no podemos aspirar jamás a una película redonda”.